

Pocas marcas pueden decir «desde 1774». Tampoco son muchas las que puedan afirmar que hayan duplicado con creces la producción desde el 2012. Dicho esto, Birkenstock no es una marca cualquiera. Birkenstock forma parte del patrimonio alemán y es una firma muy admirada y con siglos de existencia que no solo ha sobrevivido al paso del tiempo, sino que además ha crecido y mejorado como nunca antes. Su diseño sigue siendo sencillo, y esto es precisamente lo que las hace atractivas. Aunque fue el modelo Arizona (las sandalias de dos correas) quien le devolvió el lugar que le corresponde en el mundo de la moda (con algo de ayuda de Celine), esta temporada las sandalias más buscadas han sido las Madrid, menos conocidas, pero de igual popularidad.
Más elegantes que las Arizona, las sandalias Madrid tienen una única correa fina que engalana la emblemática y cómoda plantilla anatómica de corcho. Aunque la manera de hacer las cosas en Birkenstock no ha cambiado mucho (como dice el proverbio, «si funciona, no lo toques»), la marca ha avanzado mucho desde los 60 cuando su oferta se limitaba al nubuc. Hay sandalias Madrid para todos los gustos: piel con efecto cocodrilo y acabados atrevidos y deslumbrantes en un sinfín de colores.
Desde que la marca presentó por primera vez su calzado con plantilla de corcho en Estados Unidos en 1963, Birkenstock se ha ganado la admiración del continente y de podólogos de todo el mundo, quienes la consideran una marca de confianza y tradición. Sin embargo, fue en 2013 cuando consiguieron un protagonismo absoluto, momento en que el normcore se apoderó del mundo de la moda y de los mileniales quienes, cansados de tendencias excesivas, volvieron a un estilo básico. La han llevado influencers como Chloë Sevigny y Kate Moss, mientras que Celine, Marni, Isabel Marant y Rick Owens las llevaron a las pasarelas… Birkenstock ha recorrido un largo camino desde sus comienzos en un pequeño pueblo. La firma, que era el verdadero «zapato feo» antes de que se escuchara hablar de las zapatillas «de padre», ha conseguido hacer algo incluso más impensable que su reaparición del 2013: ha sabido resistir los 5 minutos de fama del normcore.
Según sus informes, la empresa privada alemana vendió 25 millones de zapatos en 2017, ha creado al menos 1700 estilos y sus zapatos se venden en 90 países. Recientemente, se ha cimentado el lugar que ocupa en el mundo de la moda gracias a sus planes de abrir una tienda insignia mundial en el barrio de Soho, Nueva York, y a una colaboración este verano con Opening Ceremony.
Entre los famosos que han sucumbido a las Madrid se encuentran Jenna Dewan Tatum, las gemelas Olsen (fieles seguidoras de la marca) y Gwyneth Paltrow. Tras demostrar que hay vida para estas sandalias más allá del normcore, las Madrid pueden combinarse con mucho más que unas simples camisetas de Gap y unos shorts Levi’s. Esto quedó patente este julio, durante la presentación de su colección primavera-verano 2019 en Florencia (con modelos vestidas por Rick Owens), momento en que la firma reveló un futuro en el que Birkenstock deslumbra con un estilo más elegante y urban-cool.
Las sandalias Madrid están disponibles en numerosas tiendas electrónicas, incluyendo ASOS, Amazon y Selfridges.